Herramientas de Test ¿problema o solución?

Hoy en día parece inviable hacer nuestro trabajo sin utilizar algún tipo de herramienta; tan solo reflexionemos sobre cuántas usamos normalmente en nuestro trabajo. No solo herramientas que son específicas del área de testing, sino también aquellas que se utilizan para planificar, gestionar, documentar, comunicar, entre otras actividades. Seleccionarlas e implementarlas de forma adecuada, debe ser un factor clave para los proyectos. Debemos ser conscientes de ello para que no pasen de ser una solución, a ser un problema.


Así como comprender el negocio, gestionar correctamente el equipo y tener presente los atributos de calidad a la hora de hacer testing, seleccionar y utilizar las herramientas adecuadas es otro factor a tener presente. Si no somos conscientes de la importancia y el valor que las herramientas nos aportan a nuestros procesos o actividades, podríamos estar frente alguna de las siguientes situaciones:

ANTICUADA O ARCAICA

Es una herramienta que lleva varios años en la empresa, tal vez hasta más años que los propios usuarios. Probablemente ya no tiene soporte o que incluso fue heredada (legacy). Tendemos a utilizar este tipo de herramientas básicamente por inercia, porque cuando comenzamos en el proyecto ya se estaban utilizando y nadie cuestiona el por qué, aunque tampoco se percibe su valor. Debemos ser conscientes de estas situaciones y hacernos las siguientes preguntas: ¿Hasta cuándo se podrá seguir con esta herramienta?, ¿Qué pasaría si dejan de darle el mantenimiento adecuado?, ¿Podrá soportar la siguiente tecnología que utilicemos?

ALL IN ONE

Es la herramienta que “sirve para muchas cosas”, o que ofrece un conjunto de soluciones bastante amplio. Tienden a ser tan completas como complejas, y lograr comprender o utilizarlas completamente puede tornarse muy difícil. Por estos motivos terminamos utilizando siempre una porción muy acotada de lo que nos ofrece e incluso ese conocimiento no permeó en todo el equipo, siendo sólo unos pocos los que creen utilizarla de forma completa.

DE MODA

Herramientas que son tendencia o “están de moda”. En este caso, esta nueva inclinación nos lleva a utilizar una herramienta sin antes conocer sus beneficios reales. No se tiene experiencia ni conocimiento previo y el futuro de las mismas aún sigue siendo incierto.

Debemos ser cautos al momento de adoptarlas, analizar cuidadosamente los motivos por los cuales se quieren incorporar, qué beneficios brindan, qué problemas específicos ayudan a resolver y no pensar que nos van a ser útiles por el solo hecho de estar de moda.

INCOMPRENDIDA

Son aquellas herramientas que cada persona que las utiliza lo hace de forma distinta o tiene su propio modo de operarlas. El principal problema con esta situación es la falta de estándares o lineamientos de uso, ya que cada persona utiliza e interpreta la herramienta desde su visión subjetiva, dando lugar a confusiones dentro del equipo o de los resultados obtenidos. Como consecuencia, el potencial real de la herramienta generalmente suele desconocerse. Debemos ser capaces de detectar este tipo de situaciones y trabajar para uniformizar su uso.

OLVIDADA

Para finalizar, la última situación hace referencia a las herramientas “olvidadas” o que nunca se utilizan. Estas herramientas tienden a ser un misterio para el equipo, tal vez lleven mucho tiempo instaladas, pero nunca han sido utilizadas (a diferencia de la arcaica). Incluso se desconocen las causas de por qué se instaló o por qué se dejó de utilizar.

Al igual que la situación anterior, se desconoce el potencial real de estas herramientas, aunque podrían ser de gran ayuda para algún proyecto.


Los invitamos a reflexionar e identificar si se encuentran frente a alguna de las situaciones anteriores. Todos sabemos que el costo de cambio o incorporar nuevas herramientas puede ser alto, por tal motivo debemos analizar bien cuando lo vamos a hacer, y saber descifrar si realmente estamos incorporando una solución o un problema potencial. Cuestionarnos sobre cuáles son las actividades clave en nuestro proceso de trabajo, y luego reflexionar sobre las herramientas que soportan dichas actividades, puede ser de gran utilidad para poder elegir y adoptar sólo aquellas herramientas que aporten valor al equipo. ¡Éxitos en la búsqueda!

Escrito por Gastón Marichal – Senior QA Tester en QAlified (GeneXus Consulting).