Por Ignacio Rocca, UX Designer y responsable de Procesos y Calidad en GeneXus Consulting.
La disciplina del diseño de experiencia de usuario juega un rol fundamental en el éxito de los proyectos de transformación digital. Sin embargo no es una disciplina estática y cada año parecen llegar nuevas olas de tendencias que impactan en la práctica de los equipos. Desde GeneXus Consulting queremos compartirte las principales tendencias reportadas por Invision para el 2021 en lo que respecta a diseño de experiencia de usuario.

Invision es una plataforma que soporta el diseño colaborativo de productos y todos los años lanzan una encuesta a nivel mundial para detectar tendencias y comprender mejor el ecosistema del diseño de productos. El estudio es creado en base a la respuesta de cientos de lectores de su blog, además de consultores y analistas expertos.
Dadas las particularidades evidentes del 2020, el reporte de Invision se centra definir un marco conceptual comprendiendo los cambios relevantes que ocurrieron durante el 2020 para proyectar así las tendencias del 2021 en lo que a diseño de productos se refiere.
Si bien algunos de los puntos abordados en el reporte no son necesariamente “nuevos” es importante aclarar que durante 2020 ocurrieron transformaciones y progresiones que resultan de interés para la comunidad.
A continuación les presentamos algunos de los puntos más relevantes.
Los Design Systems ahorran tiempo
Un Design System o sistema de diseño es un conjunto de Principios, Patrones y Prácticas interconectados y organizados en forma coherente para dar soporte al diseño de productos digitales.
Del estudio de Invision surge que aquellos equipos que utilizaron un Desing System en 2020 lograron ahorrar entre 2 y 6 horas diarias de trabajo. De hecho se sugiere que cuanto más maduro el Design System más tiempo ahorrado por el equipo.
Durante 2020 los equipos de diseño fueron obligados a hacer más con menos, ya sea por recortes de presupuesto o por contar con menor tiempo dada la dinámica de trabajo desde el hogar. En cualquier caso, el estudio resalta que contar con un sistema de diseño como única fuente de la verdad en términos de diseño a nivel organizacional, permitió a los equipos desplegar productos en forma más eficiente cuando se declaró la pandemia.
Para el 2021, el reporte marca que las inversiones realizadas en Design Systems continuarán como mecanismo para facilitar la productividad de los equipos en el contexto de la nueva normalidad.
El Diseño en la mesa de decisión
Esta tendencia venía siendo analizada en reportes anteriores. De hecho Invision cuenta con un modelo de madurez de las organizaciones respecto al diseño. En las organizaciones que son Design-Centric (niveles más altos del modelo de madurez), el diseño tiene un lugar en la mesa de decisión (niveles ejecutivos – C Levels).
Del reporte de Invision surge que más del 80% de las personas entrevistadas, sintieron en 2020 que la compañía requería un mayor entendimiento en la dirección estratégica del negocio. Como consecuencia, casi el 75% de los entrevistados profundizó en el entendimiento del negocio y las habilidades requeridas para estar en la mesa de decisión.
Más UXers entendiendo el negocio y comprendiendo la estrategia de la organización nos llevará a organizaciones más maduraz en términos de adopción de diseño e innovación. Como surge de algunas respuestas al estudio de Invision; no se trata de buscar un lugar en la mesa sino de lograr los cambios deseados en términos del negocio.
Para el 2021, esta inversión en el entendimiento de cómo el diseño crea valor en forma directa para el negocio permitirá que más organizaciones pasen a ser líderes en sus sectores.
Digital First ya no es una opción
El reporte de Invision destaca que una vez que la pandemia fue declarada, la conversión al mundo digital de las empresas dejó de ser una opción. Para poder sobrevivir todas las compañías tuvieron que empezar a pensar en ser digitales. De hecho esto generó que muchos negocios pudieran desarrollar nuevos modelos de negocio y cambios radicales de procesos de la noche a la mañana.
Más de la mitad de los encuestados sostuvo que en 2020 la estrategia de las compañías fue muy cambiante desde el impacto de la pandemia. De acuerdo a un estudio realizado por IBM, la mayoría de los ejecutivos están ahora comprendiendo los cambios estructurales y habilidades necesarias para acelerar la transformación digital en sus compañías.
Balance vida personal y laboral
La unión entre la vida laboral y personal que ocurrió con la adopción masiva del Home Office en 2020 trajo aparejados varios aspectos interesantes para la práctica.
Por un lado, como UXers nos dimos cuenta que podemos realizar en forma remota cierto tipo de tareas como colaborar en diseño, hacer brainstorm en los equipos o ejecutar pruebas con usuarios que a priori resultaban dificiles de llevar a la práctica.
Por otro lado, entender que nuestra casa ahora también es nuestra oficina nos permitió estar en contacto con aspectos más intimos de nuestro equipo y clientes. El reporte de Invision marca que en 2020 temas como salud física y mental, cuidado de los niños y tareas del hogar, etica, aspectos raciales y políticos fueron abordados directamente en la oficina. Esta nueva realidad también implica que nuestros equipos deben crear un entendimiento más amplio de eficiencia y efectividad en el trabajo que flexibilice y contemple aspectos de la vida profesional y personal.
👉 Aquí les compartimos el link para descargar el reporte completo.
Para comentar debe estar registrado.